Nuestra historia

Nuestra historia

Históricamente el Estado de México ocupa un lugar preponderante en la economía nacional. Sus características geográficas y humanas son ventajas estratégicas que sitúan a la entidad como una economía creciente y de especial importancia.

Con el firme propósito, de impulsar el crecimiento y desarrollo de la entidad; diversa asociaciones empresariales, cámaras y sindicatos patronales, constituyeron el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México.

Esta célula económica activa, se convierte en motor de desarrollo capaz de fomentar el empleo y en consecuencia el desarrollo de la sociedad en su conjunto hasta la actualidad.

En 2010 suma a su nombre el de Consejo de Cámaras y Asociaciones

Empresariales del Estado de México, con el propósito de adecuarse a los nuevos tiempos.

Modernizar su estructura nos ha permitido ampliar nuestra membresía, ya que a partir de los cambios realizados a los estatutos se generaron vicepresidencias regionales y sectoriales, acercando nuestra institución a un mayor número de empresarios.

En la actualidad, el Consejo está conformado por 63 Cámaras, Asociaciones y Organizaciones de representación empresarial de todos los sectores de la economía estatal.

Nuestra representación se encuentra en 90 de los 125 Municipios más poblados del Estado y del área metropolitana de la Ciudad de México.

Agrupamos a más de 120 mil Grandes, Medianos y Pequeños Empresarios; en 40 Zonas y Parques Industriales y nuestras empresas dan empleo a más de un millón de personas oriundas del Estado de México y estados circunvecinos.

Nuestro inicio

Nuestro inicio

Los hombres de negocios mexiquense, preocupados por lograr un acercamiento con los diferentes órdenes de gobierno constituyó el Consejo

Coordinador Empresarial del Estado de México, A.C. en 1987, con la participación de diversas asociaciones empresariales, cámaras y sindicatos patronales, comprendiendo las siguientes actividades económicas: agricultura, agroindustria, industria, comercio y servicios, incluyendo banca.

Así, se integraron 30 organismos empresariales, adoptando cada uno de ellos como nombre genérico el de “organismos empresariales asociados”, por estimar que el verbo emprender y el sustantivo empresario comprenden a todos quienes deciden formar una célula económica activa.

Posteriormente, el 7 de marzo de 1989, se celebró Asamblea para darle la denominación de Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense, A.C., conservando la característica de una asociación a la que los organismos pueden incorporarse o desincorporarse libremente, preservando así su libertad a participar o no en él.